martes, 23 de septiembre de 2008

El Samovar de Rasputín


MI PRIMER RECUERDO DATA DE LOS AÑOS 90, DE PRINCIPIOS DE, CON UN GRUPO DE AMIGOS CAIMOS A VER PAPPOS BLUES.
EN MEDIO DE LA NOCHE, LUEGO DEL RECITAL, SE CORTO LA LUZ. FUMAMOS TANTO PORRO A OSCURAS QUE ... NO ME ACUERDO DE TANTO. PERO SI VAS POR BUENOS AIRES NO DEJES DE IR.
MÁS ALLÁ DE MI DESUBICADA ANECDOTA, LA GENTE QUE CONCURRE Y EL LUGAR EN SÍ SON DE OTRO MUNDO. SINO, PODÉS LEER LA NOTA DE ABAJO, Y HACERTE DE UNA MINIMA IDEA.



Han transcurrido ya unos años desde la apertura de El Samovar de Rasputín, en el barrio de La Boca. Tras la consecuente moda instalada en torno al lugar en sus principios y sus ya clásicos banquetes de blues, el sitio ideado y regenteado por ese fan incondicional de Eric Clapton, al que todos conocen como Napo, sigue en pie, con un público para el cual "lo único importante es el blues".

Por allí han pasado viejas glorias del rock nacional y una innumerable cantidad de bandas que aparecieron en los últimos tiempos. Todos seguidos de cerca por la anfitriona, La Napolitana, que, con tres tracks, en este CD muestra que son mucho más que un mero grupo de amigos. Rodolfo Marzulli (voz), Jorge Pinchevsky (violín y coros), Pablo Meda (batería y coros), Daniel Beaudeaux y Napo (guitarra y voz), conforman la banda con Gabriel Carámbula (guitarra) y Mario Fernández (piano en "Desastre") como invitados. "Desastre", "Si estás cansado" y "Mi Nena" son sus tres pistas, a puro R&B y con un claro sentido de divertir y divertirse.

El canto en coro es más fuerte que el individual y los solos de violín de Pinchevsky encierran los pasajes más destacados de cada uno de sus temas.

Hubert Sumlin se presentó en el reducto de La Boca en diciembre del '93 acompañado de Los Kansas City, banda local integrada entre otros por el saxo de Memphis, Emilio Villanueva y por el guitarrista León Almará. Guitarrista durante muchos años de Howlin Wolf y también durante un corto período de Muddy Waters, deslizó, por el escenario de El Samovar, el más representativo blues de Chicago. "Killing Floor" y "Little Red Rooster", son los dos registros de este CD que muestran a un Sumlin algo fuera de forma pero con un entusiasmo y una contagiosa energía que sirven para nivelar la balanza.

El Samovar también vio el debut de Adrián Otero como solista, sin el habitual acompañamiento de los Memphis. "Estaño de Bar" es una típica composición suya y los musicos que habitualmente se presentan en el lugar lo acompañan en su experiencia.

Párrafo aparte merece Jorge Pinchevsky, quien prácticamente vive en el lugar, siempre con su violín a cuestas.

La Cofradía de la Flor Solar y La Pesada del Rock and Roll son algunas de las viejas bandas que lo tuvieron como integrante; más tarde decidió emigrar a Europa y estuvo entreverado con la élite del rock sinfónico. Se lo creyó muerto pero reapareció por estas tierras y desde el nacimiento de El Samovar no para de visitarlo. Con "Virus Criminal" deja su marca en el CD, una lección introductoria de todo lo que es capaz de hacer con esas cuerdas. También representativos de todos los que han pasado por el club, como dirían en Estados Unidos, se encuentran en la placa Los Tickets, El Ombú, La Bolsa, Gabriel Carámbula y Cristina Aguayo, la única voz femenina que presenta el CD. Con un estilo cercano a Janis Joplin, y constantes gritos que actúan como latiguillos, Cristina canta en inglés y no pretente causar otra imagen. "Life Goes On", "Black Rat" y "Double Crossing" son las tres oportunidades que tenemos para comenzar a conocerla.

Del resto, en tanto, sobresalen Los Tickets y La Bolsa, pero no hay que descartar a El Ombú, banda paralela que Losavio y Lupano han creado para "escapar" de sus otras responsabilidades.

El comentario de Sebastián R. Espósito apareció en Review en Marzo de 1995 - Pinchevsky todavía vivía.

En http://www.losinconseguiblesdelrock.blogspot.com/ postearon esto y subieron el disco. Ahi les va


1. Desastre (La Napolitana) 4:28
2. Killing Floor (Hubert Sumlin) 2:21
3. Life Goes On (Cristina Aguayo) 4:28
4. Virus Criminal (Jorge Pinchevsky) 3:42
5. Tal vez en Diciembre (Los Tickets) 3:07
6. Estaño de Bar (Adrián Otero) 3:27
7. Little Red Rooster (Hubert Sumlin) 3:48
8. Tengo un Blues (Gabriel Carámbula) 4:05
9. Si Estás Cansado (La Napolitana) 7:28
10. Black Rat (Cristina Aguayo) 2:29
11. Dodge '73 (Los Tickets) 2:52
12. Ella lo sabe (Gabriel Carámbula) 3:13
13. Double Crossing Time (Cristina Aguayo) 2:57
14. Mi Nena (La Napolitana) 5:35
15. El Momento de decir Adiós (Los Tickets) 4:27
16. Yupie Love (El Ombú) 4:10
17. Boogie Thing (La Bolsa) 3:13
ESTE LO POSTEO YO, NADA QUE VER CON SPOCK

No hay comentarios: