miércoles, 27 de febrero de 2008
PETER GREENAWAY
Peter Greenaway - M is for Man Music Mozart - Vesalius Song
(excerpt from short movie 'M is for Man Music Mozart' by Peter Greenaway)
Director británico difícilmente catalogable, sin duda la personalidad más excéntrica del nuevo cine inglés. De hecho no se identifica con los artistas de su generación.
A la edad de 12 años decidió que quería ser pintor y debido a ello llegó al Walthamstow College of Art donde estudió pintura.
Durante la segunda mitad de la década de los cincuenta escribió relatos cortos y algunas novelas (todavía sin publicar).
El documental fue la escuela cinematográfica de un Greenaway procedente de las vanguardias estructuralistas de los años sesenta y setenta. Sus cortometrajes para la BBC, el Bristish Film Institute y Channel Four conjugan experimentación y documentalismo, estructura minimal y sistemas de organización.
En su cine está implícito sus inicios: la pintura y el cine experimental. Una de las múltiples influencias de la pintura en el cine de Greenaway: el punto de vista de la cámara es el del pintor ante el modelo, lo que confiere a su cine cierta teatralidad. Escasos movimientos de cámara, casi siempre travellings en paralelo al diálogo.
Durante la segunda mitad de los sesenta y los setenta rodó cortos de cine experimental y documentales.
En 1980 y con la ayuda del British Institute realizó un largometraje de más de tres horas The Falls que presentea la biografía imaginaria imaginaria de 92 personas. En 1982 vino el éxito mundial con la película El contrato del dibujante, a la vez intriga policíaca, galanteo libertino y reflexión sobre la perspectiva. Obra única, esta película conjuga las cualidades de Greenaway: espíritu caústico, gusto por la experimentación, juego con la cultura.
Ha seguido realizando grandes largometrajes entre los que destacan El vientre del arquitecto, Conspiración de mujeres y El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante.
Greenaway es probablemente quien mejor puede definir su cine: "El cine es mucho más que una coartada para contar historias. Hay narradores magníficos en la tradición de Hollywood, sin embargo para mi ha de ser mucho más que eso. Se trata de un medio extraordinariamente sofisticado, que permite manejar significados metafóricos y a la vez componentes literarios y gráficos.
El cine es también una plataforma de ideas para la discusión. No solo sobre contenidos, también sobre formas y estructuras. Mi cine trata más de lo estético que de lo político, de las ideas filosóficas que de la simple narración.
Para verlo en cine:
Las maletas de Tulse Luper, 2ª Parte: De Vaux al Mar (2004) Director, Guionista
Las maletas de Tulse Luper (2003) Director, Guionista
El diario íntimo (1996) Director
Los libros de Próspero (1991) Director, Guionista
El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (1989) Director, Guionista
El vientre del arquitecto (1987) Director, Guionista
Zoo (1985) Director, Guionista
El contrato del dibujante (1982) Director, Guionista
A walk through H (1978) Director
Waterwrackets (1975) Director
Reconstrucción de elementos verticales Director
El niño de Macon Director, Guionista
Nightwatching Director, Guionista
Un grosso..........
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario