viernes, 11 de abril de 2008

¿Es importante qué la antorcha olímpica visite Buenos Aires?


Abril 7th, 2008 ·


El gobierno de Buenos Aires, aunque lo hubiera querido, no tenía muchas explicaciones para dar en su momento para evitar cerrar el tránsito ,en pleno centro porteño ,cuando tuvieron lugar las jornadas evangelizadoras de Luis Palau: semanas después iba a tener que cortar el transito por su cuenta en las principales avenidas de la ciudad, para el recorrido de la antorcha olímpica. Mal acostumbrados como estamos a las lecturas políticas de todo lo que acontece, cortes de calles incluídos, las avenidas no son solamente para los autos ni una ciudad “sirve” exclusivamente para los quehaceres de la vida cotidiana.


El deporte suele “cortar” calles. Y eso está bien: bicicleteadas, maratones, fútbol callejero, básquet informal. La vida es eso en las ciudades . La antorcha olímpica que comenzó su recorrido planetario el pasado 25 de marzo, es deporte. Pero no es solamente deporte. Es un hecho social, cultural, político y social. Las ciudades se revitalizan con estas cuestiones y cada sector se juega algo.


.Los Juegos son de las ciudades y no de los países. Buenos Aires tuvo apetito de Juego Olímpico cuando buscó la candidatura de 2004. La antorcha olímpica pone en el mapa y en la televisión mundial a la ciudad que la recibe: el nuevo gobierno porteño, desde antes de asumir, mostró interés en aparecer en el prime time deportivo.


.Mauricio Macri tiene en su agenda un viaje a Pekín antes del comienzo de los Juegos Olímpicos y China es el nuevo mercado con el que todos quieren tener algo.


.El factor político internacional es decisivo en este recorrido, a la luz de lo que pasó en Londres y París con la antorcha. Cuando Pekín ganó la candidatura, los teléfonos celulares no sacaban fotos ni registraban videos. Internet tenía acceso por dial up, no existía You Tube, ni Facebook ni las redes sociales que amplificaran las protestas políticas. El gobierno chino se encontró con un factor que no estaba en su proyección ideológica cuando planificó los Juegos Olímpicos.


.Las empresas que forman parte del Programa Olímpico tienen su segmento a explotar en el recorrido de la antorcha olímpicas. Las acciones que hacen Coca Cola, Samsung y Lenovo , aunque locales, están en consonancia con las pautas globales del año olímpico. Coca Cola, por ejemplo, ha adoptado el criterio del desarrollo sustentable y el cuidado del ambiente y sus elegidos para portar la antorcha representan esa postura.


.El hecho no deja de ser un momento emocionante de la oferta deportiva. La gente sale a las calles, sigue el camino trazado por la antorcha, reconoce a los atletas y famosos y siente que forma parte de algo.


.La antorcha llega el jueves por la noche desde San Francisco. La organización del evento es muy rígida y corresponde a los propios organizadores de los Juegos. Vendrá con un avión especial y una comitiva de 150 personas. Las ciudades deben adaptarse sin peros a las exigencias de organización. Buenos Aires lo hizo y eso es lo que veremos el viernes 11 de abril: un acontecimiento social, deportivo, político y comercial. Justo lo que es el deporte hoy.


Por Marcelo Gantman (http://www.gantmanblog.com/)

No hay comentarios: