sábado, 23 de agosto de 2008

La vida después de Cromañón

Como afectó en nuestras vidas la fatídica noche del 30 de diciembre de 2004


Las pesadillas de los sobrevivientes. Las visiones de Omar Chabán desde el penal de Marcos Paz. La compleja trama detrás de las agrupaciones de familiares de víctimas. La destitución de Aníbal Ibarra. El funcionamiento de la política de subsidios estatales. La clausura de espacios para el under. La revelación del primer disco de Callejeros después del incendio. La aparición del siguiente a pocas semanas del comienzo del juicio. La polémica por su participación en Cosquín Rock, que partió a la escena en dos. El rompecabezas judicial. La fantasía de reabrir Cemento y la posible reapertura de la cuadra fantasma de Bartolomé Mitre...

Desde que la noche del 30 de diciembre de 2004 abrió una grieta en la historia argentina y dejó expuestos la fragilidad de nuestras instituciones y el temerario nivel de inconciencia en el que vivimos, Rolling Stone decidió meterse hasta el cuello en el tema Cromañón. No fue una determinación heroica, ni mucho menos. Aún a riesgo de cometer equivocaciones o vernos hundidos en arenas movedizas, sabíamos que era el hecho histórico más doloroso y sintomático de la cultura reciente de este país, ocurrido en el corazón de la cultura joven rockera, y que si alguna responsabilidad le cabía asumir al periodismo de esta generación era el tratamiento permanente y en profundidad de esa noche trágica y sus derivaciones humanas, culturales, políticas y judiciales.

Ahora que ya transitamos un juicio oral que se presume largo y tortuoso, podemos mirar atrás y comprobar que, a lo largo de estos tres años y medio, Rolling Stone intentó ser narradora, intérprete y voz reflexiva de la carátula judicial más oscura que le tocó relevar en su primera década de vida. Desde aquella tapa emblemática de febrero de 2005, fueron pocos los números de la revista que no contuvieran alguna historia ligada a Cromañón, sus causas y sus efectos. Había sido un compromiso tácito con los lectores.

Ahora que la causa se instaló en el Palacio de Justicia y los quince imputados por las 193 muertes (la fiscalía no incorporó al expediente a Gerardo Rossi, fallecido algunos meses después del recital) esperan su sentencia, nosotros ponemos a disposición nuestro archivo periodístico sobre el caso y a la vez iniciamos una cobertura online del juicio. Aquí estaremos.

Un recordatorio por las notas más importantes sobre el caso Cromañón que aparecieron publicadas en http://www.rollingstone.com.ar/

No hay comentarios: