jueves, 2 de julio de 2009

EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ERA DE DEMOCRACIA. EL ROL OPOSITOR DE LA PRENSA.

Las acciones del Grupo Clarín saltaron después de las elecciones

BUENOS AIRES, 29 junio (Reuters) -
Las acciones del gigantesco conglomerado argentino de medios Grupo Clarín, que mantiene una tensa relación con el Gobierno, se dispararon el lunes tras el resultado adverso para el oficialismo en las elecciones legislativas de medio término.
A las 1711 GMT, los papeles del Grupo Clarín en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subían un 30,63 por ciento, a 7,25 pesos.
El Gobierno argentino aseguró en repetidas oportunidades que el Grupo Clarín opera en su contra al publicar notas nocivas para la estabilidad del país.
El partido de Gobierno, liderado por el ex presidente Néstor Kirchner, fue derrotado el domingo en las elecciones de medio término, consideradas por analistas como un plebiscito sobre la gestión de la presidenta, Cristina Fernández.
El Grupo Clarín, uno de los conglomerados de medios más grandes de América Latina, es controlado por accionistas privados, que poseen el 70,99 por ciento de los títulos, mientras que un 19,9 por ciento flota en el mercado local y en el de Londres, y un 9,11 por ciento está en manos del banco de inversión Goldman Sachs.
El monto operado con los títulos de Clarín sumaba escasos 3,1 millones de pesos (unos 800.000 dólares).

EN OTRO LUGAR DEL MUNDO...

CNN difunde imágenes de apoyo al golpe de Estado en Honduras

La cadena transnacional CNN inició sus transmisiones en 'vivo y directo' desde la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, con una concentración de personas que apoyan el golpe de Estado en la nación centroamericana y el Gobierno de facto de Roberto Micheletti.

CNN que no había trasmitido imágenes de los acontecimientos que se han suscitado en Honduras desde la madrugada de este domingo, cuando un grupo de militares secuestró al presidente hondureño, José Manuel Zelaya, iniciaron sus transmisiones con una protesta de un grupo de personas que apoya el golpe bajo el cintillo 'Tras el golpe'.

Durante esta transmisión el ancla de la estación, Glenda Umaña, insistió en que los manifestantes portan pancartas con llamados a la paz y a la democracia.

Leer toda la nota AQUI

Lea también: CNN sacó del aire a Obama cuando habló de golpe de Estado en Honduras

El golpe de Honduras y la crisis

Es un golpe de los dueños de los medios de información, de los jueces clasistas y corruptos, de los políticos al servicio de los terratenientes, y su pretexto es ridículo.
El capitalismo busca recomponerse y expandirse utilizando la crisis actual. Destruye miles de millones de capitales (la mayor parte ficticios) y millares de bancos y empresas para concentrar el capital. Y lanza a la desocupación y la miseria a centenares de millones de trabajadores, aprovechando para imponerles por ese medio la rebaja de sus salarios, la pérdida de sus defensas sindicales, la prolongación de las jornadas de trabajo, la anulación de las leyes sociales para mantener un trabajo siempre en peligro, siempre peor. A la extracción de plusvalía relativa, aumentando la productividad con salarios prácticamente congelados, une la de plusvalía absoluta, aumentando la jornada laboral, extrayendo de la familia obrera el trabajo gratis de sus componentes con tal de obtener entre todos lo necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo.
Tal política, en los países industrializados, exige la complicidad de las direcciones sindicales burocratizadas que venden los derechos de sus afiliados, y exige medidas represivas contra las tendencias de clase en el mundo laboral y contra los inmigrantes e indocumentados que forman buena parte de la clase trabajadora, para que ésta se divida, debilite y desorganice.
En los países menos industrializados, en cambio, donde el grueso del capital se basa en una amalgama entre una oligarquía terrateniente de visión feudal y las empresas transnacionales y se apoya en el racismo de las clases acomodadas urbanas (blancas y mestizas) contra las rurales y urbanas pobres (indígenas, negros o mestizos pobres), para mantener el margen de ganancia hay que reducir la parte de los ingresos de los trabajadores, y esa tarea sólo se puede hacer impidiendo su resistencia con un poder dictatorial. Los intentos de golpe de Estado de quienes controlan la justicia, el Congreso, los medios de información y las fuerzas armadas están y estarán, pues, en el orden del día.

Leer toda la nota ACA

PARA IR PENSANDO DOÑA ROSA...



No hay comentarios: