SEGÚN UN ESTUDIO DEL BANCO CIUDAD
La pobreza afecta a más del 30% de los argentinos
Un relevamiento de esa entidad indicó que la pobreza real estaría 17 puntos por encima de la estadística del INDEC. La indigencia asciende al 11%.
La pobreza afecta a más del 30% de los argentinos
Un relevamiento de esa entidad indicó que la pobreza real estaría 17 puntos por encima de la estadística del INDEC. La indigencia asciende al 11%.

Luego del polémico informe difundido por el INDEC, que reflejó un descenso de la pobreza y de la indigencia, este sábado se dieron a conocer cifras de estudios privados que indican que la pobreza alcanza al 31,2% de los argentinos, mientras que el indice de indigencia supera el 11 por ciento. A partir de estas cifras, se deduce que hay alrededor de 12,5 millones de personas que no cubren la canasta básica y más de 4 millones que no puede satisfacer las necesidades alimentarias.
De acuerdo a un análisis del Area de Estudios Económicos del Banco Ciudad, que conduce Luciano Laspina, la pobreza "real" estaría 17,3 puntos porcentuales por encima de la "oficial", y los personas en esa condición serían 7 millones más que los computados por el laboratorios de estadísticas del kirchnerismo.
"Según los datos oficiales, los salarios del promedio de la economía crecieron 20% en el último año y los salarios informales, de mayor peso entre las personas pobres, lo hicieron a una velocidad sorprendente de 27 por ciento", subrayó el informe del Ciudad.
Por otra parte, destacó que "la inflación creció apenas 5 por ciento, siempre según las estadísticas oficiales". "Con estos datos, la reducción de la pobreza está 'garantizada', ya que son esos precios los que se utilizan para darle valor monetario a las canastas de bienes que delimitan las líneas de pobreza e indigencia", afirmó el documento.
Según las estimaciones de la entidad financiera porteña, "la tasa de pobreza supera hoy el 30% de la población total", un diez por ciento menos que lo estimado por la Iglesia, que trabaja con datos de la Universidad Católica Argentina (UCA).
ACA toda la nota en Crítica Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario